Una de las características distintivas en un grupo de leucodistrofias es la afectación de la médula espinal. Entre estas enfermedades destacan la leucodistrofia autosómica dominante de inicio en el adulto (ADLD), causada por duplicaciones heterocigotas en el gen LMNB1 y caracterizada clínicamente por disfunción autonómica, signos piramidales y ataxia cerebelosa de inicio entre la 4a y 5a década de la vida. En este caso, las anomalías en RMN (hiperintensidad en imágenes T2 o FLAIR) son más prominentes en la sustancia blanca frontoparietal, los pedúnculos cerebelosos, los tractos corticoespinales y el cuerpo calloso.
Otros trastornos que muestran afectación de la médula espinal son la adrenoleucodistofia, la enfermedad de Alexander, hipomielinización con afectación del tronco cerebral y la médula espinal y espasticidad de los miembros inferiores y la leucoencefalopatía con alteración de tronco del encéfalo y médula espinal y elevación de lactato; causados por alteraciones en ABCD1, GFAP, DARS y DARS2, respectivamente.